Reformas para mayor eficiencia energética

Reformas para mayor eficiencia energética

Realizar reformas para mayor eficiencia energética se ha convertido, sin duda, en una prioridad en el mundo de las construcciones y reformas de cualquier proyecto. Eso sin dejar a un lado el sector de la arquitectura y la decoración de interiores. En todos estos sectores, cada vez se buscan más, soluciones a largo plazo que miren por la sostenibilidad ambiental.

Además, en la actualidad el factor económico también influye a la hora de llevar a cabo construcciones de obra nueva o reformas para una mayor ahorro de energía. De esta manera, no solo se reducen, en la medida de lo posible, las facturas que a ello concierne, sino que es una forma de contribuir a una gestión de los recursos más eficiente.

En este artículo, desde Romdesing, empresa de reformas y construcciones en Tarragona, mostramos algunas claves para llevar a cabo reformas para una mayor eficiencia energética y convertir los proyectos soñados en realidades e inversiones a largo plazo.

Eficiencia energética como factor fundamental en las reformas

La eficiencia energética requiere de implementar medidas para aprovechar la energía que se consume en una vivienda o edificio lo máximo posible. De esta manera, están las medidas que puede llevar a cabo uno mismo en su consumo y uso particular, como cerrar grifos para ahorrar agua, no poner la calefacción muy alta, etc.

Pero existen otras medidas concernientes al edificio o vivienda en sí como ahorrar energía renovando la fachada (enlace al post)mediante una mejora en el aislamiento de las mismas o reemplazar ventanas y puertas por otras más aislantes.

De hecho, el Certificado Energético de Viviendas registra la calificación energética de las viviendas, de manera que para cualquier transacción de venta o alquiler que el propietario quiera realizar, este documento es obligatorio.

Certificado Energético

Este certificado registra el nivel de eficiencia de los edificios y viviendas donde aparecen datos del proyecto como el tipo de construcción, el asiento catastral o el número de registro, así como su fecha de caducidad (normalmente tiene diez años de validez).

Uno de los datos que se muestran en este documento es la escala de certificación o calificación energética, dividida en 7 niveles por letras, siendo A la mayor (muy eficiente) y G la menor (muy deficiente).

Medidas a llevar a cabo en reformas para mayor eficiencia energética

De nuevo, destacamos que mejorar la eficiencia energética se ha convertido en prioridad a la hora de realizar, en nuestro caso, reformas integrales en Tarragona o construcciones de obra nueva en Tarragona. Incluso a la hora de realizar una obra civil en Tarragona, una gestión eficiente de la energía está presente en las decisiones.

Veamos algunas medidas que se pueden implementar:

    1. Aislamiento térmico avanzado: Una de las formas más efectivas de mejorar y reducir el consumo energético en una reforma es a través de un aislamiento de alto rendimiento. Actualizar el aislamiento de fachadas, paredes internas, techos y suelos con materiales modernos puede reducir significativamente la pérdida de calor, ahorrando energía y costes.
    2. Actualización de ventanas y puertas: Como hemos comentado anteriormente, cambiar ventanas y puertas antiguas con opciones de doble o triple acristalamiento mejora el aislamiento y reduce las fugas de aire. Estas ventanas no solo conservan mejor el calor, sino que también ofrecen mejor insonorización y seguridad.
    3. Sistemas de calefacción y refrigeración eficientes: Optar por sistemas de calefacción y refrigeración más eficientes, como las bombas de calor aerotérmicas o los sistemas de suelo radiante, puede reducir el consumo energético. Estos sistemas proporcionan una distribución uniforme de la temperatura y son más eficientes que los métodos convencionales.
    4. Integración de energías renovables: Incorporar fuentes de energía renovable como paneles solares o pequeños aerogeneradores puede ser una excelente forma de reducir la dependencia de la red eléctrica y disminuir los costes energéticos.
    5. Iluminación de bajo consumo: Cambiar la iluminación LED en toda la propiedad, sea una vivienda o un proyecto de más grande como un edificio entero o centros comerciales, puede tener un impacto significativo. Las luces LED no solo consumen menos energía, sino que también tienen una mayor duración, lo que significa menos reemplazos y menos desperdicio.
    6. Electrodomésticos eficientes: En las reformas, se deben considerar electrodomésticos con clasificación energética A o superior. Estos aparatos utilizan menos electricidad para el mismo rendimiento, reduciendo el consumo total de energía del hogar.

Ventajas de las reformas para mayor eficiencia energética

Con estas medidas, mejorar la eficiencia energética es más que posible. Además, hacerlo trae consigo ciertas ventajas:

– Se reduce la factura energética como consecuencia de un menor consumo de electricidad y gas.
– La emisión de gases de efecto invernadero disminuye, por lo que se contribuye al cuidado del medio ambiente notablemente.
– El proyecto, sea una reforma o una obra nueva, se revaloriza gracias a esta mayor eficiencia energética.
– Incremento del consumo responsable.

Romdesign

Las reformas enfocadas en la eficiencia energética son esenciales para un futuro sostenible. Implementar estas medidas no solo contribuye a la conservación del medio ambiente, sino que también ofrece beneficios económicos a través del ahorro energético. Las reformas de hoy son los edificios sostenibles del mañana.

Así que, si estás en búsqueda de mejoras para estrenar proyecto, reforma u obra nueva, en Romdesign contamos con un equipo de profesionales con amplia experiencia en el sector en toda la provincia de Tarragona que pondremos a tu disposición para que tu proyecto de futuro se haga realidad. ¡Solicita tu presupuesto de obra!